Estar sentado por mucho tiempo aumenta el riesgo de demencia en adultos mayores. La actividad física diaria protege el cerebro.
ManlyZine.com
Investigaciones recientes destacan una fuerte relación entre el sedentarismo y el riesgo de demencia en adultos mayores. Permanecer sentado durante períodos prolongados, especialmente más de 10 horas al día, se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Incorporar actividad física regular a la rutina diaria es esencial para mitigar estos riesgos y promover la salud cerebral en general.
A medida que envejecemos, se vuelve cada vez más importante priorizar nuestra salud general. salud y Bienestar. Investigaciones recientes han arrojado luz sobre el posible vínculo entre un estilo de vida sedentario y un mayor riesgo de desarrollar demencia en adultos mayores. En este artículo, exploraremos los hallazgos de múltiples estudios y profundizaremos en las implicaciones de permanecer sentado durante mucho tiempo. salud cognitivaDescubramos cómo liberarnos de las ataduras de la inactividad puede ayudarnos a proteger nuestra brain health as we enter our golden years.
Tabla de contenido

La impactante revelación: el riesgo de demencia aumenta después de 10 horas de comportamiento sedentario
El riesgo de demencia comienza a aumentar rápidamente después de 10 horas de sedentarismo cada día, independientemente de cómo se acumule el tiempo sedentario. Los investigadores se sorprendieron al descubrir que es el tiempo total de sedentarismo lo que impulsó la relación entre el comportamiento sedentario y el riesgo de demencia. Esto sugiere que niveles incluso más bajos de comportamiento sedentario, hasta alrededor de 10 horas, no se asociaron con un mayor riesgo de demencia.
Comprender el impacto del comportamiento sedentario en el riesgo de demencia
En un estudio publicado en la revista Jama, los investigadores examinaron datos de más de 49.000 personas de 60 años o más del Biobanco del Reino Unido, una base de datos en línea de registros médicos y de estilo de vida. Los participantes usaron dispositivos en sus muñecas para rastrear el movimiento las 24 horas del día durante una semana. El estudio encontró que la falta prolongada de movimiento estaba relacionada con un mayor riesgo de demencia.
En comparación con los adultos que pasaban alrededor de nueve horas al día sentados, aquellos que permanecían sedentarios durante 10 horas tenían 8% más probabilidades de desarrollar demencia. Sorprendentemente, las personas que permanecieron sedentarias durante 12 horas tenían 63% más probabilidades de desarrollar la afección. Estos hallazgos enfatizan la importancia de romper Períodos prolongados de estar sentados para proteger nuestra salud cognitiva.
¿Importa el patrón de conducta sedentaria?

Muchos de nosotros estamos familiarizados con el consejo de interrumpir largos períodos de estar sentado levantándonos aproximadamente cada 30 minutos para ponernos de pie o caminar. Pero, ¿el patrón de comportamiento sedentario realmente marca una diferencia? Según el mismo estudio, una vez que se tiene en cuenta el tiempo total de sedentarismo, la duración de los períodos sedentarios individuales no parece importar tanto.
El papel de la actividad física en la reducción del riesgo de demencia
Si bien el impacto negativo del comportamiento sedentario prolongado sobre el riesgo de demencia es claro, el papel de la actividad física Para mitigar este riesgo es necesario realizar más investigaciones. Se necesita más investigación para determinar si realizar actividad física regular puede atenuar el riesgo de demencia después de estar sedentario durante 10 horas o más. Sin embargo, está bien establecido que la actividad física tiene numerosos beneficios para la salud en general, incluida una mejora de la condición cardiovascular, el control del peso y un mejor estado de ánimo. Como dice el refrán: “Lo que es bueno para el corazón es bueno para la cabeza”.
Otros factores que influyen en el riesgo de demencia
Es importante señalar que el comportamiento sedentario es sólo una pieza del rompecabezas cuando se trata del riesgo de demencia. La prevalencia de la demencia está influenciada por varios factores, incluida la edad, la genética, el estilo de vida y las condiciones de salud subyacentes. Un estudio separado publicado en la revista Jama Network Open encontró que la presión arterial alta no tratada también se asocia con un mayor riesgo de demencia. Las personas con presión arterial alta no tratada tenían un riesgo mayor de 42% en comparación con las personas sanas y un riesgo mayor de 26% en comparación con aquellos que recibieron tratamiento para la afección.

Consejos para reducir el comportamiento sedentario y promover la salud cerebral
Los hallazgos de estos estudios resaltan la importancia de incorporar actividad física regular en nuestras rutinas diarias. A continuación se ofrecen algunos consejos prácticos para reducir el comportamiento sedentario y promover la salud cerebral:
- Muévete regularmente: configure recordatorios para levantarse y moverse cada 30 minutos, especialmente si tiene un trabajo de escritorio o tiende a sentarse durante períodos prolongados.
- Participar en actividad física: Trate de realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica de intensidad vigorosa cada semana.
- Encuentra actividades que disfrutes: Elija actividades que realmente disfrute para que le resulte más fácil mantenerse activo a largo plazo.
- Incorporar entrenamiento de fuerza: Incluya ejercicios de entrenamiento de fuerza al menos dos veces por semana para mantener la masa muscular y mejorar la fuerza y el equilibrio generales.
- Sea consciente de los hábitos sedentarios: Identifica hábitos sedentarios en tu vida diaria y encuentra formas de incorporar más movimiento. Por ejemplo, utilice las escaleras en lugar del ascensor o camine hasta destinos cercanos en lugar de conducir.
- Únase a actividades grupales: Participe en actividades grupales o clases que promuevan la actividad física, como clases de baile, grupos de caminatas o deportes de equipo.
Hacer estos pequeños cambios en su rutina diaria puede tener un impacto significativo en su salud y bienestar general, incluida la reducción del riesgo de demencia. Al priorizar la actividad física y liberarse de las cadenas de un estilo de vida sedentario, puede tomar medidas proactivas para proteger la salud de su cerebro a medida que envejece.
Conclusión
La relación entre el comportamiento sedentario y un mayor riesgo de demencia en los adultos mayores es un hallazgo preocupante. Aunque todavía se están estudiando los mecanismos exactos que subyacen a esta relación, está claro que reducir el sedentarismo y practicar actividad física con regularidad son cruciales para proteger la salud cognitiva. Incorporando el movimiento a nuestras rutinas diarias y adoptando un estilo de vida activo, podemos tomar el control de nuestra salud cerebral y promover el bienestar general mientras afrontamos los retos y las alegrías de la vida. envejecimiento.
Recuerde, nunca es demasiado tarde para empezar a priorizar su salud. Liberémonos de las cadenas de la inactividad, adoptemos un estilo de vida activo y luchemos por un futuro más saludable y feliz.

preguntas frecuentes
¿Cómo contribuye un estilo de vida sedentario al riesgo de demencia en los adultos mayores?
Permanecer sentado durante períodos prolongados reduce el flujo sanguíneo y la estimulación cerebral, lo que provoca deterioro cognitivo. Estudios demuestran que los adultos mayores con hábitos sedentarios tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia.
¿Puede la actividad física regular reducir el riesgo de demencia asociado con el comportamiento sedentario?
Sí, hacer ejercicio con regularidad mejora la circulación sanguínea y la función cerebral, contrarrestando los efectos negativos de estar sentado durante mucho tiempo y reduciendo el riesgo de demencia.
¿Cuáles son algunos signos de deterioro cognitivo relacionados con un estilo de vida sedentario?
Los lapsus de memoria, la dificultad para concentrarse y la lentitud de pensamiento son signos comunes. Estos síntomas pueden verse exacerbados por la inactividad física prolongada.
¿Son ciertas actividades sedentarias más perjudiciales que otras en cuanto al riesgo de demencia?
Las actividades pasivas, como mirar televisión durante períodos prolongados, son más perjudiciales en comparación con realizar tareas mentalmente estimulantes, como leer o hacer rompecabezas.
¿Qué hábitos diarios pueden adoptar los adultos mayores para reducir el tiempo de sedentarismo?
Incorporar caminatas cortas, descansos de pie y ejercicios ligeros a lo largo del día puede reducir significativamente el tiempo de sedentarismo y promover la salud del cerebro.