La historia de Rupert Murdoch es una historia de éxito sin parangón, profunda influencia y profunda controversia que ha cautivado al mundo durante más de siete décadas. Nació en 1931 en Melbourne, AustraliaEl legado mediático de Murdoch se cimentó muy pronto, ya que heredó el amor por el periodismo y el gusto por el poder de su padre, Sir Keith Murdoch, un reputado propietario de periódicos.
Los cimientos de un imperio

Tras iniciarse en el negocio familiar, Murdoch demostró rápidamente un talento innato para la innovación y un apetito por la confrontación. Su enfoque disruptivo reconfiguraría el panorama de la prensa, la radiodifusión y el entretenimiento, permitiéndole ejercer una inmensa influencia política a escala mundial.
A la conquista del mercado sensacionalista británico
La expansión internacional de Murdoch comenzó en los años sesenta, cuando puso sus ojos en la industria periodística británica. En 1969, adquirió el News of the World y The Sun, transformando este último en un formato tabloide de gran éxito que daba prioridad al "sexo, el deporte y los concursos". La agresiva guerra de precios de The Sun con el Mirror Group y su provocadora, patriótica y a veces controvertida postura editorial lo convirtieron en una fuerza dominante en el panorama mediático británico.
La alianza de Murdoch con la primera ministra Margaret Thatcher cimentó aún más su influencia política, ya que The Sun se convirtió en un firme defensor de sus políticas económicas transformadoras y en un crítico implacable del Partido Laborista. El tristemente célebre titular de The Sun tras las elecciones generales de 1992, "¡FUE EL SOL QUIEN LO GANÓ!", ilustra la capacidad de Murdoch para influir en la opinión pública y moldear el discurso político.
Alcanzar el cielo

Aunque los periódicos eran la base del imperio de Murdoch, éste reconoció la creciente importancia de la radiodifusión. En la década de 1980, puso sus miras en la televisión por satélite y fundó Sky con un presupuesto mínimo cerca del aeropuerto de Heathrow. A pesar de unos comienzos titubeantes, la adquisición por Sky de los derechos de emisión de la Premier League de fútbol en 1992 cambió las reglas del juego y transformó a la empresa en la mayor emisora de Europa y una fuerza a tener en cuenta.
Irrumpir en América
La inquieta búsqueda de expansión de Murdoch le llevó a Estados Unidos en la década de 1970, donde siguió un patrón familiar de adquisición y revitalización de medios de comunicación en dificultades. La compra del New York Daily Post en 1976 y su posterior inversión en 20th Century Fox en 1994 marcaron la incursión de Murdoch en el mercado estadounidense, preparando el terreno para su aventura más controvertida e influyente: el lanzamiento de Fox News en 1996.
Auge y declive de Fox News
Aprovechando la revocación de la "doctrina de la imparcialidad", que obligaba a las cadenas a presentar las dos caras de la noticia, Murdoch y su lugarteniente, Roger Ailes, crearon una plataforma partidista muy escorada a la derecha. Fox News se convirtió rápidamente en un monstruo de los índices de audiencia, generando miles de millones de ingresos y configurando el panorama político al amplificar las voces de los expertos conservadores y alimentar el ascenso de figuras como Donald Trump.
Sin embargo, la asociación de Murdoch con Fox News también ha sido fuente de profundo pesar y controversia. El papel del canal a la hora de permitir la campaña de Trump en 2016 y su posterior cobertura de las secuelas de las elecciones de 2020, que incluyó la amplificación de falsas conspiraciones sobre unas elecciones "robadas", ha sido ampliamente criticado como una mancha en el legado de Murdoch.
El ajuste de cuentas

Los mayores éxitos de Murdoch también han sido fuente de sus mayores escándalos. La revelación en 2011 de que News of the World había pirateado el teléfono de una colegiala asesinada, Milly Dowler, desató la indignación pública y llevó al cierre del emblemático tabloide. El posterior escándalo del pirateo telefónico, por el que la empresa de Murdoch tuvo que pagar cientos de millones en daños y perjuicios, fue una experiencia humillante para el magnate de los medios de comunicación, que describió su apariencia ante una audiencia parlamentaria como "el día más humilde de mi vida".
En Estados Unidos, Murdoch se enfrentó a otro ajuste de cuentas cuando Fox News se vio obligada a llegar a un acuerdo en una demanda de $787,5 millones interpuesta por Dominion Voting Systems por la amplificación por parte del canal de afirmaciones falsas sobre las elecciones de 2020. La salida del popular presentador Tucker Carlson sin previo aviso subrayó la gravedad de la situación y las posibles consecuencias de los excesos de Fox News.
El Imperio retrocede
A medida que avanzaba la década de 2020 y la era Trump alcanzaba su punto más bajo, el imperio mediático de Murdoch comenzó a contraerse. En 2018, tomó la trascendental decisión de vender 21st Century Fox a Disney, llegando a la conclusión de que ni siquiera sus vastos recursos podían competir con el auge de los gigantes de las redes sociales y el streaming. Esta venta, que le reportó a Murdoch unos 1.400 millones personalmente y otros 1.400 millones para cada uno de sus hijos adultos, marcó un cambio significativo en el panorama de los medios de comunicación y el ocaso del reinado de Murdoch.
Sucesión y dinámica familiar
Murdoch’s personal life and the roles of his six children in the family business have long been the subject of intense scrutiny, drawing comparisons to the HBO drama “Succession.” While his eldest daughter, Prudence, has maintained a low profile, the rivalries and power struggles between his other offspring, particularly Elisabeth, Lachlan, and James, have been the stuff of legend.
La batalla por la sucesión empresarial sigue siendo una preocupación central, y el reciente nombramiento de Lachlan como sustituto de su padre en la presidencia de News Corporation y único presidente ejecutivo de Fox se considera un posible punto de inflexión para el imperio. Sin embargo, el equilibrio de poder dentro del Murdoch Family Trust, que controla los derechos de voto de la familia, aún podría determinar la futura dirección de la dinastía mediática Murdoch.
El Quinto Matrimonio

A sus 93 años, Rupert Murdoch ha vuelto a ser noticia por su vida privada, al casarse con Elena Zhukova, bióloga molecular jubilada de 67 años, en su finca de Moraga Vineyards, en California. Esta última unión, la quinta, se produce pocos meses después de que cancelara un compromiso de dos semanas con la presentadora de radio Ann Lesley Smith, y sigue a una relación de seis años con la modelo Jerry Hall.
La historia matrimonial de Murdoch ha sido tan pintoresca y controvertida como sus hazañas profesionales, y cada unión ha conllevado su propio conjunto de retos y escrutinio. El hecho de que el magnate de los medios de comunicación, en el ocaso de su carrera, siga tomando decisiones personales audaces subraya su notable resistencia y su inquebrantable sentido de la autodeterminación.
El legado de un titán

A medida que el reinado de Rupert Murdoch como titán de los medios de comunicación empieza a declinar, su legado sigue siendo complejo y polifacético. Para sus partidarios, es un campeón del entretenimiento popular, de las noticias accesibles y de una prensa libre y sin miedo; para sus detractores, ha sido una influencia maligna que ha enrarecido el discurso público y ha permitido el auge del populismo.
Independientemente de la perspectiva de cada cual, es innegable el profundo impacto que Murdoch ha tenido en el panorama de los medios de comunicación, la política y el mundo en general. Su capacidad para perturbar, innovar y ejercer un inmenso poder ha dejado una huella indeleble, y su historia seguirá cautivando e inspirando a las generaciones venideras.